Las ‘morsbags’ son las tradicionales bolsas de tela, sólo que estas están hechas y son distribuidas con una vocación medioambiental. Se trata de un movimiento nacido en Inglaterra, pero extendido ya por todo el planeta, con el objetivo principal de terminar con el uso de las bolsas de plástico. Según los datos de su web, hay por el mundo más de 156.000 bolsas de tela con este sello. ¿Quieres hacerte con una?
Si a la entrada de un supermercado alguien se le acerca y le entrega una bolsa de tela con una etiqueta que pone “MORSBAGS” cójala. Es un regalo desinteresado de alguien que con su acción quiere evitarle el uso de bolsas de plástico, o quizás de una persona que tenía telas viejas en casa y quiso, transformándolas en bolsas, darles una nueva vida.
Aunque en la web del movimiento existe un patrón tipo, para que cualquier persona interesada, pueda coserse su morsbag propia, este tipo de bolsas pueden ser de cualquier tamaño, tejido, forma, diseño o utilidad. Lo importante es que el uso de las bolsas de tela se propague, que cada uno tenga una en el coche, en su bolso, a la entrada de casa, que se repartan altruistamente por tiendas, mercadillos, centros escolares, etc.
La idea surge de un inglés, harto de ver cómo en el canal que tenía cerca de su casa las bolsas de plástico eran un ser acuático más

Tal y como nos avisan los promotores de “Morsbags”, hacer bolsas de tela es adictivo. Una vez que has preparado y regalado o utilizado la primera, no querrás parar de hacer más. Para motivar este hecho, la página oficial recoge las experiencias de los “Pod” (grupos/personas individuales) que además de ir subiendo sus diseños, van aumentando la cifra de bolsas realizadas en una especie de competición que lo único que busca es extender el mensaje clave: que se dejen de utilizar las bolsas de plástico y “las ballenas dejen de comer plástico”.

Las fórmulas para unirse a este movimiento son múltiples y siempre gratuitas. El único coste son las etiquetas que identificarán a cada bolsa de tela como una Morsbags y la impresión de la información que se incluye en cada bolsa para animar a seguir este movimiento. Pero incluso aquí, las opciones están abiertas a que cada uno busque fórmulas para que estos elementos tampoco supongan ningún coste. La única opción que está descartada es la de la utilización de bolsas de plástico. ¿Te animas a enseñarnos tu “Morsbag”?
Otros datos para terminar de convencernos de la necesidad de deshechar las bolsas de plástico
A pesar de comenzar a generalizarse su uso hace 40 años, las bolsas de plástico suponen un serio problema medio ambiental.

Más de 500 mil millones de bolsas de plástico se utilizan en todo el mundo cada año. Esto supone una media de 70 bolsas de plástico por persona que se podrían reducir a cero con la utilización de 10 morsbags.
15.000.000 kilómetros cuadrados del Océano Pacífico están cubiertos de bolsas de plástico (Janez Potocnik – Comisario europeo para el medio ambiente).
La producción de bolsas de plástico por año crea residuos sólidos suficientes para llenar el Empire State Building 2,5 veces. (MSM)
En algunas partes del océano hay 2,7 kg de plástico por cada uno de plancton.
Fuente original: blogderesiduosmcp
No hay comentarios:
Publicar un comentario