¿CÓMO SE VEÍA LA TIERRA HACE 28 AÑOS?

El proyecto denominado Timelapse, llevado a cabo por el U.S Geological Survey, la NASA, la revista TIME y Google, consistió en seleccionar las mejores imágenes capturadas por Thematic Mapper, un radiómetro multiespectral ubicado en los satélites Landsat 4 y 5, que permite tomar imágenes de alta resolución. Las imágenes seleccionadas posteriormente serían ordenadas en una secuencia que permitiera vislumbrar la transformación progresiva de una superficie terrestre. El resultado es una impresionante muestra de la tendencia de algunas regiones del planeta.
No es nada despreciable la labor realizada por estas organizaciones, sin embargo aún más importantes son las reflexiones y conclusiones a las que se llegan a partir de ésta, pues al apreciar las imágenes se puede notar con claridad el deterioro de algunas regiones del planeta causadas por algunas actividades económicas y el cambio climático.
Es el caso del deshielo del glaciar Columbia (Alaska), con la herramienta es posible observar la alarmante la velocidad con que el glaciar ha perdido desde 1984 cerca de la mitad de su volumen y espesor.
Otras imágenes inquietantes son aquellas en las que se puede observar el progreso de la deforestación amazónica en Brasil. Recordemos que la deforestación no sólo implica una gran pérdida de árboles que contribuyen al equilibrio del cambio climático, sino que además ocasiona la extinción de ciertas especies que habitan allí, y que de hecho ni siquiera conocemos. La minería, la tala de árboles y la ganadería son las principales causas de la pérdida irracional de la selva Amazónica.

El trabajo realizado por estas organizaciones además de servir para muchos estudios que permitirán nuevos descubrimientos también es clave para pensar sobre nuestros hábitos de consumo y cómo éstos influyen en el detrimento de la tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario